La actividad física es un componente esencial del estilo de vida saludable para las personas. Ha demostrado ser efectivo para el mantenimiento de la capacidad funcional del adulto mayor. Es una de las medidas de autocuidado más importante a cualquier edad y otorga a los adultos mayores una serie de beneficios, tanto físicos como mentales. A su vez, el ejercicio físico realizado de forma periódica ha demostrado que contribuye a mejorar el estado de ánimo, el aislamiento social, el mal dormir y también mejora el tratamiento de la osteoporosis. El ejercicio tiene efectos positivos en la fuerza, resistencia y flexibilidad, siendo un gran aliado para la prevención de caídas.
Cuando observamos los cambios frecuentes del envejecimiento, una de las principales características es la disminución de la actividad física y la tendencia a la inmovilidad por parte de los adultos mayores. Junto a ello vemos que aparecen con mayor frecuencia diversas enfermedades y problemas asociados que comprometen la salud física y mental del adulto mayor, la capacidad funcional y la vida social de las personas. Muchos adultos mayores piensan que “a su edad” el ejercicio no es necesario: gran error. La necesidad de actividad física no disminuye a medida que se envejece. Por el contrario, no hacer ejercicio ocasiona la pérdida de masa muscular y ósea, además de volver menos flexible al cuerpo. Lo anterior representa un perjuicio importante para la salud de los adultos mayores. Por tanto, muchas veces, la declinación física asociada al envejecimiento es más bien consecuencia de la inactividad que del envejecimiento mismo.
Los Beneficios del Ejercicio para el Adulto Mayor
✓ Favorece una mayor flexibilidad, coordinación muscular, equilibrio y movilidad.
✓ Proporciona energía.
✓ Ayuda a mejorar la autoimagen y salud mental.
✓ Previene la osteoporosis, pues fortalece los huesos y la masa muscular.
✓ Reduce el estrés y la tensión.
✓ Favorece la conciliación del sueño.
✓ Mejora la digestión y disminuye el estreñimiento.
Nuestras Recomendaciones:
- Realice ejercicios de estiramiento para mejorar la postura.
- Realice ejercicios que soportan peso para mejorar la agilidad, fuerza y equilibrio. Además, se producen ganancias leves de masa ósea.
- Realice alguna actividad programada: caminatas, trote sobre superficies blandas, baile, etc.
- Aproveche las actividades domésticas como actividad física: subir escaleras, barrer, jardinear, limpiar vidrios, etc.
- Escoja una actividad física que produzca bienestar y agrado. Realice actividad física, a lo menos, tres veces a la semana.
- Conozca las limitaciones propias, mantenga un ritmo adecuado de ejercicio de acuerdo a sus capacidades de modo que no llegue a sentir fatiga por el ejercicio.
- Antes de comenzar una rutina de ejercicios, consulte a su médico.
- El ejercicio no necesariamente tiene que ser en un gimnasio. Este también puede ser caminar en forma constante a un paso enérgico, bailar, etc.
- No se quede en la cama por el solo hecho de que hace frío.
Para más información relacionada a la mantención de un estilo de vida saludable para nuestros adultos mayores, le invitamos a visitar el siguiente link.
Nuestras cuidadoras a domicilio se encuentran capacitadas para apoyar a personas mayores en la realización de ejercicios. Nos preocupamos del bienestar físico de. En caso de que alguno de sus seres queridos requiera un servicio de cuidados domiciliarios no dude en contactarnos, con gusto le atenderemos!